El ser humano está expuesto a diversas situaciones que le permiten desarrollar las destrezas que lo acompañarán durante el resto de su vida. El análisis de cómo se adquieren estos conocimientos le corresponde al especialista en psicología del aprendizaje. Se entiende como aprendizaje al proceso mediante el cual el ser humano modifica y adquiere aquellas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores necesarios para su desarrollo personal. Es una de las funciones mentales más importantes en humanos y animales. En la actualidad también se aplica en los sistemas artificiales. ¿Qué es la psicología del aprendizaje? Se define como la rama de la psicología que estudia el proceso de aprendizaje que posee el ser humano. La investigación trata de comprender los cambios conductuales de carácter transitorio o permanente que puede desarrollar una persona. Existen dos corrientes académicas que explican como el ser humano y los animales ejercen el aprendizaje. Estas son el constructivismo y el conductismo.
Tipos de aprendizaje:
Por descubrimiento
Se basa en la adquisición de nuevos conceptos, principios o contenidos a través de un método de búsqueda activa.
Implícito
Consiste en un aprendizaje generalmente no-intencional, donde el receptor de la información no es consciente sobre lo que está aprendiendo.
Explícito
Caso contrario al anterior, aquí el sujeto sí tiene intención de aprender y es consciente de lo aprendido.
Asociativo
El individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento.
No asociativo
Este aprendizaje se basa en el cambio de nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma reiterada.
Significativo
La persona recoge selecciona la información que está recibiendo y establece relaciones con conocimientos que ya tenía previamente.
Cooperativo
Es cuando las personas adquieren nuevos conocimientos en conjunto. Clases, foros o charlas son los ejemplos más comunes.
Emocional
Significa conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente, aportando muchos beneficios a nivel mental y psicológico.
Observacional
Es una situación social en la que participan, al menos, dos individuos y el sujeto que realiza la observación aprende una conducta de otra persona.
Experiencial
Este aprendizaje, como su nombre lo indica, depende de la experiencia, pero no todas las personas van a percibir los hechos de igual manera.
Memorístico
El aprendiz fija en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan. Habitualmente son acciones mecánicas y repetitivas.
Receptivo
Es el que se utiliza en las aulas de clases. Ocurre cuando el alumno tiene un material académico y se le enseña cómo interpretar los conocimientos para que pueda reproducirlos.
Importancia de la psicología del aprendizaje
La psicología del aprendizaje es fundamental en la educación. Los profesionales de la enseñanza siempre deben considerar aspectos como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades que tienen sus estudiantes.
Mientras que los psicólogos educativos tratan de estar a la vanguardia de las estrategias docentes para que los procesos de aprendizaje en la sociedad sean más eficientes. Logrando mejoras significativas en el desarrollo humano.
Teorías del aprendizaje
Constructivismo
Considera todas las teorías que reconocen a los seres humanos como constructores activos de su realidad y experiencias. Esta corriente analiza el modo en que los individuos crean sistemas de significado para darle sentido a su mundo.
Conductismo
Se encarga de estudiar los factores que determinan los diferentes comportamientos humanos e incluso animal. Sostiene que la conducta puede ser observada. Estudia el comportamiento observable tomando en cuenta el entorno, los estímulos y las respuestas, en el que se desarrolla el hombre.
REDACCIÓN WEB DEL PSICÓLOGO